Si te encuentras buscando información sobre cómo apostillar tus documentos, es porque probablemente necesites realizar un trámite en el exterior. Aquí te explicaremos los pasos a seguir.
Este trámite es un modo de legalización de tus documentos de origen nacional en el extranjero; esto con el propósito de verificar su validez y legitimidad.
La apostilla es una hoja que se anexa al documento público que necesites apostillar, ya sea un Acta de Nacimiento, un Acta de Defunción, Acta de Matrimonio, etc.
La Apostilla de la Haya es muy fácil de tramitar y cuenta con la aceptación de un gran número de países, todos los cuales forman parte de la Convención de la Haya.
Podrás apostillar todo documento oficial en original que haya sido expedido en México por alguna dependencia de la Administración Pública Federal.
Las apostillas las otorga la Secretaría de Gobernación (SEGOB),la cual tiene su sede en la Ciudad de México.
Para realizar tu trámite, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
El dónde se realiza el trámite de apostilla dependerá del tipo de documento a apostillar. En el caso de Actas de Nacimiento, Matrimonio, Defunción, Certificados Escolares, Títulos Universitarios, Actas Notariales, etc. podrán apostillarse en la oficina que corresponda según los siguientes criterios:
Para entregar tu(s) documento(s) a apostillar, deberás presentarte en un horario de 9:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes.
Para la recepción de tus documentos, el horario es de 09:00 a 15:00 hrs.
Efectivamente, alguien más puede ir en tu lugar, es necesario que presente los mismos documentos que te mencionamos arriba y su identificación oficial en original y copia.
Este procedimiento es realmente rápido y sencillo, el tiempo de espera es de aproximadamente 85 minutos a contar tras la recepción del documento. Si son varios los documentos que deseas apostillar, la entrega será al día siguiente.
De igual manera, queremos informarte que una vez finalizado tu trámite de apostilla o legalización de tus documentos, si tu propósito es presentarlos en el extranjero, algo importante a tomar en cuenta es que si estos se encuentran en un idioma distinto al oficial del país donde van a utilizarse, las autoridades correspondientes te exijirán una traducción certificada para realizar los trámites que necesites. Esto dependerá del país y dicha traducción deberá ser realizada por un traductor público certificado.