Municipios de México > Identificacion > Cómo solicitar la Clave Única de Registro de Población (CURP)

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

¿Qué es la CURP?

CURP México

La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, es un código formado por dieciocho caracteres, representados por números y letras, asignado a las que personas que viven en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos, ya sean nacionales o extranjeros, y a aquellos mexicanos residentes en el extranjero.

Este código se genera a partir de los datos contenidos en el documento de identidad del solicitante (ya sea acta de nacimiento, carta de naturalización, documento migratorio o certificado de nacionalidad mexicana), los cuales hacen referencia al nombre completo, la fecha de nacimiento, el estado de nacimiento y el sexo del solicitante, y además de dos últimos dígitos que impiden la duplicidad de dicha clave.

La CURP se ha incorporado poco a poco a todos los documentos oficiales con el objetivo de aumentar la seguridad jurídica de los ciudadanos y facilitar la prestación de bienes y servicios.

La organización responsable de asignarla es el Registro Nacional de Población (RENAPO). Al solicitarse por primera vez, la CURP debe tramitarse de manera personal en el módulo oficial más cercano a la localidad, ciudad y estado del solicitante. Una vez hecho esto, se puede consultar y descargar el documento en formato PDF, el cual es válido y cuenta con la clave de certificación para utilizarlo en los trámites requeridos.

Es importante saber que la CURP por si sola, no es considerada como un documento de identificación oficial como el Pasaporte, la Credencial para Votar o la Licencia de Manejar.


¿Cómo se compone la CURP?

Los primeros 16 elementos se componen de la siguiente manera:

  • - Posiciones 1 y 2: Primera letra y primera vocal interna del primer apellido.

  • - Posición 3: Primera letra del segundo apellido. Si la persona no tiene segundo apellido, se asigna una “X”.

  • - Posición 4: Primera letra del primer nombre. Si se trata de un nombre compuesto comenzando con María o José, será el segundo nombre el que se tomará en cuenta para la asignación de la inicial.

  • - Posiciones 5 a 10: Año, mes y día de nacimiento, sin espacios, todos expresados en dos cifras.

  • - Posición 11: Sexo de la persona indicado con una “H” para hombre y “M” para mujer.

  • - Posiciones 12 y 13: Las dos letras correspondientes al lugar de nacimiento de acuerdo con la clave oficial de la Entidad Federativa. En caso de haber nacido en el extranjero, se indica con las letras “NE”.

  • - Posiciones 14 a 16: Las primeras consonantes internas del primer apellido, segundo apellido y el primer nombre, en ese mismo orden.

Por último, como ya se mencionó anteriormente, los últimos 2 dígitos son asignados individualmente por el Registro Nacional de Población (RENAPO) con el propósito de evitar registros duplicados.


Obtención de la CURP

La CURP es un requisito indispensable para obtener acceso a los trámites y servicios que ofrecen las dependencias de la Administración Pública Federal (APF), razón por la cual es muy importante que la soliciten todas las personas residentes de México, así como los ciudadanos mexicanos residiendo en el extranjero.


¿Qué documentos se deben presentar?

Para los ciudadanos mexicanos, se deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • • Documento probatorio de identidad, pudiendo ser:

    • - Copia certificada del Acta de nacimiento

    • - Certificado de nacionalidad mexicana (en caso de no existir un acta de nacimiento)

    • - Carta de naturalización


  • Identificación oficial vigente con fotografía, pudiendo ser:

    • - Credencial para votar

    • - Cédula de identidad

    • - Cartilla del Servicio Militar Nacional

    • - Cédula profesional

    • - Pasaporte

    • - Certificado de estudios

    • - Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

    • - Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)


  • Constancia de no Registro (para adultos y niños mayores de 10 años). Puede obtenerse en internet en el sitio oficial: www.gob.mx/curp/.

  • • Si el trámite es para un menor de edad, presentar copia de la Credencial para Votar de la madre o del padre que asista a realizar el trámite

Si el solicitante no puede presentarse al momento de realizar el trámite, puede acudir su esposa con una copia de su acta de nacimiento o alguno de sus padres o hermano mayor de edad.

Si el trámite es para un menor de edad y los padres no pueden asistir a realizar el trámite, los abuelos maternos o paternos pueden hacerlo presentando una identificación con fotografía.

Para las personas extranjeras residentes en México, se podrá presentar cualquiera de los siguientes documentos vigentes en original y copia:

  • - Documento migratorio expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)

  • - Visa diplomática D1

  • - Visas oficiales O1 y O4

  • - Visas de servicios S1 y S2


¿Dónde y quién puede realizar el trámite?

Este trámite puede realizarse de manera gratuita acudiendo en persona al módulo de CURP más cercano a tu domicilio. El directorio de módulos de atención ciudadana por entidad federativa se puede encontrar en el siguiente enlace: www.gob.mx/DirectorioDeModulosCURP.pdf

Importante: Las personas extranjeras que residen en México deberán llevar a cabo este trámite ante el INM.

Si tienes alguna duda adicional respecto a este trámite, antes de asistir de manera presencial a las oficinas de la CURP, puedes comunicarte al Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Por correo electrónico el contacto es: [email protected]. Por teléfono, si llamas desde la Ciudad de México el número es el (55) 5128 0000 a las extensiones 38198, 38200, 38268, 38270 y 38276; y desde el resto del país es el 01 800 911 1111.


¿Cómo se hace el registro por primera vez?

El trámite para solicitar la CURP dura aproximadamente 10 minutos y es completamente gratis. El proceso de solicitud es el siguiente:


  • 1) Presentarse de forma personal en alguno de los módulos CURP disponibles.

  • 2) Presentar los documentos requeridos. El agente validará el documento de identificación con fotografía y conservará la copia.

  • 3) El agente capturará en el sistema de información los datos del solicitante.

  • 4) El Registro Nacional de Población (RENAPO) registrará la información en la base de datos nacional.

  • 5) El agente le entregará una estancia al solicitante para comprobar la asignación de la clave individual con número de folio y fecha.


Consulta e impresión de la CURP

Existen dos maneras de consultar e imprimir tu CURP gratuitamente: presencialmente en el módulo de CURP más cercano a tu domicilio, o a través de internet.

Para realizar la consulta de tu CURP en línea, se requiere ingresar a la siguiente página web: consultas.curp.gob.mx/CurpSP/.

Nota: Con el fin de evitar problemas de navegación, se recomienda NO utilizar el navegador Internet Explorer.

Para consultar tu CURP tienes las siguientes dos opciones:

  • • Ingresar directamente tu clave CURP (si ya la conoces)

  • • Ingresar tu nombre completo, fecha y lugar de nacimiento y sexo en los campos correspondientes

Nota: no se deben utilizar acentos en la captura.


Posteriormente, se deberá validar el código de verificación (captcha) y dar click en el botón “Buscar”. En la pantalla siguiente aparecerán los datos de registro de la CURP, y tendrás la opción de descargarla como un documento pdf para su almacenamiento e impresión.

Para que la constancia CURP sea válida y pueda ser aceptada para la realización de todo trámite, deberá ser impresa en una hoja de papel bond tamaño carta, ya sea a color o en blanco y negro.


* Otros trámites relacionados *

Ahora, si deseas saber cómo puedes solicitar una corrección en tu CURP, te invitamos a visitar el siguiente enlace:

  • MODIFICACION O CORRECCION DE LA CURP
  • Además, si te gustaría saber cómo puedes dar de baja una CURP por fallecimiento, puedes averiguarlo en el enlace a continuación:

  • COMO DAR DE BAJA UNA CURP

  • Esperamos que esta información te sea de utilidad para realizar el trámite de tu CURP, así como solicitar su modificación en caso de contar con algún error y dar de baja una CURP en caso de fallecimiento de una persona cercana.