Municipios de México > registro > Cómo solicitar una constancia de soltería en México

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

La constancia de soltería, también conocida como Constancia de Inexistencia de Registro de Matrimonio es el documento que expiden los diversos registros civiles de las Entidades Federativas de México que sirve para acreditar que una persona no está casada y que no ha contraído matrimonio. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber de ella.

Cómo solicitar una constancia de soltería en México

Procedimiento para obtener la constancia de soltería


Este trámite es diferente entre cada entidad federativa, sin embargo, podemos decir que en la mayor parte de ellas existen dos formas de realizarlo.


Presencial


Para el trámite deberás acudir al juzgado o oficialía del registro civil más cercano, o bien a la dirección estatal del registro civil con los documentos que solicitan, a saber:

Una vez presentada la documentación, se le dará al solicitante una ficha para el pago de los derechos correspondientes que deberá pagar, ya sea en caja, en alguna institución financiera autorizada, o bien, a través del portal de su banco.

Posteriormente, después de cumplido el plazo establecido, se deberá ir a recoger el documento.


En línea


Para realizar dicho trámite, puede que deba registrarse en la página del gobierno estatal, una vez hecho lo anterior se llenará el formato correspondiente y se cargarán los mismos documentos requeridos para una solicitud presencial.

Posteriormente, el sistema generará una referencia para el pago de los derechos correspondientes, este se podrá realizar en línea a través de la aplicación del banco, en las cajas del gobierno del estado o en las instituciones financieras autorizadas.

Una vez hecho lo anterior, el acta se entregará, dependiendo de la entidad federativa, por medios digitales firmada electrónicamente o de manera física en las oficinas del registro civil correspondiente.

En algunos casos, existe la opción de recibirla por correo postal, previo pago del envío correspondiente.


¿Quién puede tramitarla?


Si bien en México el registro civil existe para efecto de hacer públicas las inscripciones que se asientan en él, debido a la existencia de leyes federales que protegen los datos personales, únicamente el interesado o una persona autorizada podrá solicitar la constancia de no registro de matrimonio.

Adicionalmente, algunas autoridades judiciales o administrativas pueden ordenar a los diversos registros civiles la expedición de la misma.


Validez


De acuerdo a la legislación federal, las actas del registro civil expedidas por cualquiera de las entidades federativas tienen plena validez ante las autoridades mexicanas, tanto en territorio nacional como extranjero. Por lo que un acta de un estado se puede emplear en cualquier otro, así como en las embajadas y consulados mexicanos.

Si se pretende usarlo ante una autoridad extranjera, deberá apostillarse o legalizarse ante la Secretaría de Gobernación correspondiente, dependiendo del país.

Por cuanto hace a su vigencia, el documento no prescribe, pero, dependiendo de la institución ante quien se presente, se requerirá que no pase de cierta antigüedad.


Costos


Toda vez que en México el registro civil se encuentra a cargo de los gobiernos estatales y de la Ciudad de México, son estos los que establecen los precios. Sin embargo, podemos decir que el costo promedia los ciento cincuenta pesos mexicanos, más o menos unos siete dólares al tipo de cambio actual.

Si se pretende usar este documento en el extranjero se deberá apostillar o legalizar, trámite cuyo costo ronda los quinientos pesos mexicanos (veinticinco dólares), dependiendo de la entidad federativa.


Ahora ya sabes


Ahora que conoces el certificado de no matrimonio, así como el procedimiento para obtenerlo, si necesitas saber los requisitos específicos, bastará con ingresar a la página web del registro civil de la entidad federativa en México en la que habitas. Esto puedes hacerlo incluso desde el extranjero.

Cómo solicitar una constancia de soltería en México