En caso de fallecimiento de una persona, los familiares deberán llevar a cabo el trámite de baja de su CURP.
Este es un requisito de las dependencias de la Administración Pública e instituciones privadas para poder otorgar algunos servicios a los beneficiarios del difunto, tales como cobro de seguros de vida, retiro de fondos de pensión, entre otros.
A continuación te explicaremos qué necesitas y cómo puedes realizar el trámite de baja de la CURP.
Para los ciudadanos mexicanos, se deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:
Para el trámite de baja de CURP de una persona extranjera, se deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:
En ambos casos, adicionalmente a los documentos antes mencionados, dependiendo de quién sea la persona que realice el trámite de baja de CURP de la persona finada, se deberán presentar los documentos siguientes en original y copia:
El trámite de baja de CURP por fallecimiento de una persona se realiza de manera gratuita.
Es necesario que alguno de los familiares acuda en persona al módulo de CURP más cercano a su domicilio. El directorio de módulos de atención ciudadana por entidad federativa se puede encontrar en el siguiente enlace: www.gob.mx/DirectorioDeModulosCURP.pdf.
Importante: El trámite de baja de CURP de las personas extranjeras deberá llevarse a cabo ante el INM.
Si tienes alguna duda adicional respecto a este trámite, antes de asistir de manera presencial a las oficinas de la CURP, puedes comunicarte al Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Si llamas desde la Ciudad de México el número es el (55) 5128 0000, extensiones 38198, 38200, 38268, 38270 y 38276, y desde el resto del país es el 01 800 911 1111. También es posible utilizar el contacto por correo electrónico a la dirección: [email protected].
También puedes leer:
- Cómo obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cómo modificar o corregir tu CURP si tiene datos erróneos