Municipios de México > Identificacion > Cómo tramitar la credencial INAPAM para los Adultos Mayores

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Credencial INAPAM México

¿Estás por cumplir los 60 años y quieres conocer cuáles son los beneficios que el gobierno de México te ofrece como adulto mayor?

Además de lo anterior, te interesará también saber cuáles son los requisitos que deberás cumplir para gozar de todas esas ventajas brindadas por los prestadores de servicios en convenio con este programa social.

Primero que nada, debes saber que para poder reclamar o solicitar estos beneficios, deberás contar con tu credencial INAPAM, la cual garantiza a los adultos de la tercera edad el acceso a todas aquellas garantías que les permitan vivir en plenitud.

La tarjeta INAPAM es una credencial oficial que otorga el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (igualmente conocido como Instituto Nacional de Apoyo para Adultos Mayores), encargado de promover diversos programas y acciones sociales para el bienestar de este sector de la población mexicana.

A continuación te explicaremos más a detalle qué tipo de beneficios te proporciona esta credencial, dónde solicitarla, qué requisitos necesitas cubrir para poderla obtener, así como cuál es el procedimiento para reponerla en caso de pérdida.


¿Qué beneficios tendré con mi credencial INAPAM?

Con la credencial INAPAM podrás obtener diversos beneficios, por ejemplo, poder ingresar a diversos programas sociales, o recibir descuentos especiales en rubros tales como transporte, vestimenta, servicios legales y contables, alimentos, salud, etc.

En el siguiente enlace podrás encontrar el directorio de los beneficios que te otorga el INAPAM en todo el país: www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/beneficios-test.
En él, podrás buscar una lista de comercios o sociedades donde los descuentos son aplicables de acuerdo a la categoría de tu interés.


Procedimiento para solicitar la credencial INAPAM


• ¿Quiénes pueden solicitarla?

La tarjeta INAPAM es válida para todas las personas de la tercera edad que tengan su residencia legal o permanente en México, ya sea que se trate de un adulto mayor nacido en el territorio nacional o de un extranjero naturalizado mexicano.

Al momento de cumplir 60 años de edad, podrás realizar el trámite para obtenerla y podrás disfrutar de sus beneficios al instante.


• ¿Dónde se tramita la credencial INAPAM?

La solicitud de la credencial INAPAM se realiza mediante un trámite presencial, en el cual deberás acudir a un modulo de afiliación del INAPAM de tu entidad federativa o estado. Haz clic aquí para encontrar el módulo más cercano a tu domicilio actual.

El horario de atención de los módulos INAPAM es de 8:00 a 14:00 hrs, de lunes a viernes.


• ¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?

A continuación te enlistamos los documentos necesarios para tramitar la credencial INAPAM, todos los cuales deberán presentarse en original y copia:

• Para identificarte y comprobar tu edad, puedes presentar alguno de los siguientes:

Si no cuentas con ninguno de los documentos anteriores, deberás presentar la copia de alguna identificación oficial con fotografía, y acompañarla de alguno de los siguientes documentos:

  • - Acta de nacimiento mexicana, o carta de naturalización en su defecto

  • - Clave Única de Registro de Población (CURP)

  • - Constancia de tu residencia legal en el estado donde te encuentras viviendo

  • - Acta de nacimiento perteneciente a algún hijo o hija

  • - Un testimonial de la autoridad municipal, estatal o de la autoridad tradicional indígena, según sea tu caso

• Para comprobar tu domicilio en territorio mexicano, podrás presentar cualquiera de los siguientes documentos:

  • - Recibo de luz, teléfono, agua, gas, etc.
    Ojo: no deberá ser mayor a 3 meses de antigüedad

  • - Credencial de elector

• Otro requisito será entregar 2 fotografías tamaño infantil a color o en blanco y negro, ¡tú decides!
Solamente asegúrate que no estés usando lentes ni ningún tipo de accesorio en la cabeza (como gorras), que el fondo sea blanco y tu cara se encuentre de frente, y que las fotos sean recientes e iguales entre ellas.

Por último, si eres adulto mayor y tu situación migratoria es indeterminada, necesitarás anexar a los requisitos anteriores un documento de identificación del INM (Instituto Nacional de Migración) o de la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados).


• ¿Cuánto cuesta tramitar la credencial INAPAM?

Es totalmente gratuito, solo encárgate de asistir con los documentos necesarios que te acabamos de mencionar en este artículo y obtendrás sin problema tu tarjeta.


• ¿Cuál es su vigencia?

Esta tarjeta no tiene vigencia, por lo tanto, no tendrás necesidad de renovarla.


Soy extranjero, ¿puedo solicitar la credencial INAPAM?

¡Claro! Los extranjeros con residencia en México también pueden gozar de los beneficios que brinda la tarjeta del INAPAM.

Presenta el resto de la documentación que se enlistó arriba, además de alguno de los siguientes (de acuerdo a tu situación personal):

  • - Carta de naturalización

  • - Visa de Inmigrante FM2 o Visa de No Inmigrante FM3

  • - Pasaporte vigente

  • - Autorización o permiso de residencia temporal


Extravíe mi tarjeta INAPAM, ¿qué debo hacer?

No te preocupes, en caso de extravío sólo deberás acudir de nuevo a tu módulo de afiliación INAPAM más cercano y solicitar una reposición.