Seguro has escuchado hablar del impuesto predial en México. Se trata de un impuesto que debe pagar el dueño de un inmueble, cuyo valor depende de varios factores y puede variar cada año.
En este artículo profundizaremos en el tema para que sepas qué es y cómo se realiza el cálculo. Además, ¿cómo saber si debes pagarlo y cuánto te corresponde?
El impuesto predial es cobrado por cada uno de los municipios a las personas que posean bienes inmuebles. Lo recaudado a través de este impuesto es redistribuido al contribuir a brindar recursos públicos para toda la población, además de incrementar la implementación de políticas públicas que beneficien a todos los habitantes del municipio.
El predial en México se paga anualmente y su valor puede modificarse de acuerdo a diversas características del inmueble. Normalmente se realiza el pago en los dos primeros meses del año, lo que puede dar algunos descuentos que se encuentran entre el 5 y el 15 % del valor total. Estos porcentajes también varían año a año.
Este impuesto, como muchos otros, se puede pagar en diversos lugares para su comodidad.
Algunos de estos son:
Una vez se accede a descargar el impuesto predial, allí se encuentra el valor exacto que se debe cancelar, pero para saber exactamente de dónde viene dado este valor, se deben tener en cuenta algunas cosas:
No se piden documentos físicos, pero al realizar el trámite de manera virtual se deben subir los siguientes documentos:
Revisa si tu predio se encuentra en alguno de los municipios que firmaron el Convenio de Colaboración Administrativa en materia Hacendaria para la Recaudación y Fiscalización del Impuesto Predial, con el Gobierno del Estado de México.
En caso de que se encuentre en el listado, puedes emitir el formato directamente en el portal del Gobierno del Estado de México y realizar el pago en línea o acercarte a la ventanilla para pagarlo.
En caso de que tu predio se encuentre en un municipio que no se encuentra en el listado:
Recuerda revisar las fechas estipuladas para realizar el pago del impuesto predial, así puedes obtener descuentos y evitar sanciones por el no pago de este.
- Cómo realizar una sucesión de bienes en México
- Cómo obtener la carta de naturalización por residencia
- Cómo crear una factura electrónica en México