Municipios de México > Identificacion > Licencia por Paternidad: ¿Cómo tramitarla?

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

¿Estás por ser padre? Para que puedas disfrutar de los primeros días de tu paternidad en compañía de tu bebé desde la casa, te contamos como hacerlo. Pero, ¿cómo es esto posible si tienes un empleo y horarios que cumplir? La Licencia por Paternidad te brinda esa posibilidad, conoce en qué consiste y cómo obtenerla.



Cómo obtener la Licencia por Paternidad en México


¿En qué consiste la Licencia por Paternidad?


Se trata de un permiso para que el padre descanse durante 5 días a partir del nacimiento de su hijo/a. Esta concesión está establecida en la ley que regula el trabajo en México. En ese período de descanso podrás disfrutar de tu salario.

Este permiso es igual de aplicable cuando adoptes un niño. En el momento en que das la bienvenida al pequeño en su nuevo hogar, tendrás derecho a 5 días de descanso con goce de salario.


¿Cuál es el marco legal de la Licencia por Paternidad?


En la reforma laboral de la Ley Federal del Trabajo del 30 de noviembre de 2012, se establece en el Artículo 132 en la fracción XXVII bis, como una obligación de los patrones otorgar un permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.


¿Por cuánto tiempo se otorga este permiso?


Esta concesión tiene una duración de cinco días. Podrás solicitarlo en un plazo de 30 días anteriores al nacimiento de tu hijo o después de que recibas al niño en adopción.


¿Cómo se obtiene la licencia?


Este permiso tienes que solicitarlo ante el patrón. Es conveniente que mantengas informado al empleador sobre la fecha aproximada en la que nacerá tu hijo para que sea más ágil la obtención del permiso. Si eres previsor, tendrás todo en orden cuando solicites tus días de descanso.


¿Cómo hay que gestionarla?


Es recomendable que hagas un escrito libre en el que expongas tu petición para que se te permita descansar los días posteriores al nacimiento o adopción del menor. Aunque las leyes no establecen un formato específico, es preferible que incluyas los siguientes datos:


  • • Tu nombre, apellido y el del patrón.

  • Número de Seguridad Social.

  • Registro patronal. Este dato lo puedes encontrar en tu recibo de nómina.

  • • La Fecha de Nacimiento de tu hijo. Si todavía no nace, deberás incluir la fecha aproximada que te indique el ginecólogo.

  • • El período por el cual deseas descansar.


¿Qué papeles se deben presentar ante el empleador?


Es importante que presentes el Certificado de Nacimiento emitido por el médico que atendió el parto. En caso de adopción, necesitarás la sentencia en la que se confirma la custodia del menor.


Los beneficios para el padre y para los niños


El padre tiene derecho a recibir el salario correspondiente en los días en que descansará. Este no podrá ser reducido.

Además, tendrán la oportunidad de estar con sus hijos recién nacidos o adoptados. De esta manera, podrán apoyar a su pareja en el cuidado del menor mientras esta se recupera.


Aspectos adicionales que debes tener en cuenta


En caso de que el patrón decida no respetar tu derecho a concederte tus cinco días de descanso, puedes presentar tu denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Para evitar inconvenientes, es preferible que platiques con tu patrón antes del nacimiento o adopción de un menor. No dejes este asunto hasta el último momento. La comunicación anticipada con el empleador es el mejor instrumento para conseguir tu permiso.

Haz tu petición por escrito. Así dejarás constancia de que ejerciste dicho derecho. En caso de que optes por demandar la negativa, te servirá de prueba a tu favor.



Cómo obtener la Licencia por Paternidad en México


Ahora ya sabes


Los primeros días de la llegada de un hijo al hogar son muy especiales. Disfrútalos al máximo con la Licencia por Paternidad. Es un derecho otorgado por las leyes mexicanas que nadie te puede impedir de ejercer.