Municipios de México > Identificacion > Cómo solicitar la Incapacidad por Maternidad en México

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Incapacidad por Maternidad: todo lo que hay que saber

Si estás pronta al nacimiento de tu hijo/a y estás asegurada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta información es para tí. Conoce cómo puedes tramitar de forma sencilla tu Incapacidad por Maternidad. De esta manera, podrás disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el IMSS por cotizar por tu trabajo.


Cómo solicitar la Incapacidad por Maternindad en México

¿Cómo solicitar la misma?

Cuando se te concede esta licencia es para que puedas descansar en las últimas semanas previas a tu embarazo y después del parto. De esta manera, podrás proteger tu salud y disfrutarás los primeros días de vida de tu pequeño/a.

Puedes solicitar los beneficios a través de la modalidad presencial o por medios digitales. En la vía presencial tienes que incluir la solicitud llena junto con los documentos que te citamos más adelante. Si lo haces por Internet, entonces deberás escanear tus documentos y llenar en línea la solicitud que viene en el apartado Incapacidad en línea por Maternidad.


¿Cuáles son los permisos del Certificado Único?


Con esta licencia podrás descansar durante 84 días, los cuales puedes distribuir en el período prenatal y en el postnatal. Podrás recibirlo sin importar en cuál de los tres niveles de atención te encuentras.


¿Cuáles son los requisitos necesarios para realizar la solicitud?


Para que tu solicitud sea procedente es importante que, durante los 12 meses previos al pago del subsidio, cuentes con un mínimo de 30 semanas cotizadas. Si no cumples con este requisito, entonces será tu empleador el que estará obligado a entregarte dicha prestación.

Es importante que el personal médico del IMSS sea el que acredite que estás embarazada. Este tiene la responsabilidad de dar seguimiento al proceso para que puedas conocer en qué momento solicitar tu permiso y subsidio.

Por el tiempo en que se te otorgue la licencia no deberás prestar ningún servicio por el que seas retribuida. Así que ignora las recomendaciones que otras personas te den sobre trabajar antes y después del parto con tal de ganar más dinero.


¿Qué documentos son necesarios?


Para que tu solicitud sea procedente, debes reunir todos los documentos que permitan comprobar que cumples con los requisitos para recibir el subsidio. Aquí te dejamos la lista documental que debes llevar:

  • Número de Seguridad Social (NSS). Puedes descargar el formato a través del sitio de Internet del IMSS.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP) de la solicitante.

  • • Correo electrónico para recibir las notificaciones.

  • • La fecha probable del parto. Este dato te lo proporcionará el médico que da seguimiento a tu embarazo.

  • • Estado de cuenta del banco en el que aparezca la CLABE. Será a dicha cuenta en donde se recibirán los fondos del subsidio.


¿Cuándo es posible solicitar la incapacidad por maternidad?


Debes solicitar este permiso dentro de las semanas 34 y 40 de tu embarazo.Con ayuda del médico que lleva el registro de tus citas clínicas podrás llevar el control de este período.


¿Cuál es el tiempo de vigencia?


Recibirás un certificado que ampara un total de 84 días de Beneficio por la maternidad. El subsidio que te corresponde equivale al 100 % del salario diario de cotizaciones.


A tener en cuenta para solicitar los beneficios antes de dar a luz:


Existe la mala costumbre de buscar un patrón que te afilie en el IMSS durante el embarazo. No incurras en estas prácticas, ya que pones en riesgo la posibilidad de recibir tu subsidio por parte del Instituto. Además, dicha práctica se considera como simulación.

Si enviaras tus documentos online, entonces deberás revisar que estos sean legibles. Si no se pueden percibir con claridad, puede ser motivo de rechazo.


Ahora ya sabes

Disfruta el período previo y posterior al parto. Tramita tu incapacidad por maternidad y disfruta de los grandes beneficios por estar afiliada.

Cómo solicitar la Incapacidad por Maternindad en México